El IDIVAL renueva la acreditación como instituto de investigación sanitaria

Tras la revisión realizada por el ISCIII, seguirá estando entre los 35 centros españoles que cumplen con los requisitos de calidad exigidos 
Edificio del IDIVAL (Foto: Medicina Cantabria)
photo_camera Edificio del IDIVAL (Foto: Medicina Cantabria)

Santander, 14 de marzo. El IDIVAL renueva la acreditación como instituto de investigación tras la revisión realizada por la Comisión de Evaluación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con el objetivo de “seguir estando en la primera división de la investigación biomédica en Cantabria". 

Esta comisión ha considerado la trayectoria del IDIVAL como el fortalecimiento de sus capacidades de atracción y retención de talento, así como el rendimiento científico. Así lo han expresado el consejero de Salud, César Pascual, y el director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos, que han mostrado su satisfacción por este logro que sitúa a la institución en la élite de la investigación. De hecho, se encuentra junto a otros 35 institutos de toda España que aglutinan a 380 centros y más de 31.000 investigadores.  

El consejero ha destacado que esta renovación representa “el compromiso por la apuesta estratégica de máxima relevancia para asegurar la calidad en la investigación biomédica que hay en Cantabria”. 

Por su parte, el director científico ha explicado que se audita el plan de gobernanza del IDIVAL en el que participa la Consejería de Salud con todos sus organismos y la Universidad de Cantabria, así como la fortaleza en la gestión, puesto que es necesario un aparato fuerte que gestione el presupuesto que maneja el instituto y las solicitudes de proyectos “tan exigentes”. También se realiza una evaluación de la producción científica del sistema de salud y Valdecilla y la transmisión de conocimiento a la sociedad.  

En total, son más de 180 indicadores que se miden con evaluaciones objetivas en los que hay que dar cumplimiento a rigurosos estándares de calidad y requisitos muy estrictos que habrá que volver a superar el 10 de marzo de 2030 para seguir estando en la primera línea investigadora.  

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad