Cantabria alcanza la cifra más alta en donación de órganos con 94,9 donantes por millón de población

En 2024 se realizaron 175 trasplantes en Valdecilla superando las cifras del ejercicio anterior 
Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)
photo_camera Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)

Santander, 16 de enero. Cantabria continúa liderando la tasa más alta de donantes de órganos, consiguiendo en 2024 la cifra de 94,9 donantes por millón de población, lo que muestra tanto la generosidad de los ciudadanos de la región como la excelencia de los profesionales que han logrado superar los objetivos planteados.

Así lo ha señalado el consejero de Salud, César Pascual, que, junto al jefe de Servicio de Trasplantes y coordinador de trasplantes de Valdecilla, Eduardo Miñambres, ha presentado el balance del año pasado tras hacerse públicos los datos nacionales.

Durante el ejercicio anterior, se ha conseguido un total 175 pacientes trasplantados frente a los 153 del año 2023. En concreto, han sido 82 trasplantes de riñón, 54 bipulmonar, 17 de corazón, 16 de hígado y 6 de páncreas. En cuanto al trasplante de tejidos, se han ejecutado 87 de progenitores hematopoyéticos y 22 de córnea.

El tiempo medio para recibir un trasplante es reducido. Aproximadamente, 3 meses y medio es lo que tiene que esperar un paciente para recibir un trasplante en Valdecilla, lo que ofrece la posibilidad de que la calidad de vida posterior sea mejor.

También han querido destacar la donación en asistolia, un proceso muy complejo en el que Cantabria es pionero con una tasa actual de 59,3 donantes por millón de habitantes.

“No hay ningún tipo de donación que no se haga en Cantabria”, ha destacado Miñambres que ha señalado la importancia de que, durante 10 años consecutivos, la región se ha posicionado como líder en donación. 

El consejero ha hecho referencia a la relación en trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos con 39 internos y 88 procedentes de otras comunidades, lo que indica la posición de Valdecilla como centro de referencia. “Seguimos siendo un polo de atracción para las comunidades vecinas”, ha señalado Pascual tras indicar que el 50,2% de los trasplantes realizados han sido a pacientes de otras regiones cercanas.

Además, ha aprovechado la ocasión para recordar que este año se celebrarán los 50 años desde el primer trasplante realizado en Cantabria que fue de riñón y que tanto el donante como el receptor siguen vivos. En este sentido, Pascual ha insistido en la “dificultad para conseguir estas cifras y mucho más para mantenerlas”, por lo que ha puesto en valor la solidaridad de los ciudadanos y el “excelente” trabajo de los profesionales que hacen efectiva esa buena voluntad que contribuye a crear “una sociedad mejor”.