Santander, 18 de marzo. Un nuevo estudio dirigido a conocer los hábitos y percepciones de la población cántabra en relación con las donaciones de sangre y plasma se pondrá en marcha a través de una donación que ha realizado un particular a la Fundación Marqués de Valdecilla.
El objetivo de la investigación es mejorar las estrategias de captación de donantes y satisfacer las crecientes necesidades transfusionales de los hospitales cántabros. Para poner en marcha esta iniciativa, el Observatorio de Salud Pública y el Banco de Sangre de Cantabria lanzarán dos cuestionarios dirigidos a la población donante y no donante. Estos permitirán conocer el perfil de los donantes de sangre, sus motivos, sus hábitos y las percepciones que la ciudadanía tiene sobre la donación con especial hincapié en identificar los factores que podrían motivar a más personas a donar.
La iniciativa surge tras la voluntad de un donante anónimo, hijo de Marta Pingarrón, que quería rendir homenaje a su madre quién expresó su deseo de que se investigasen las motivaciones de las personas a la hora de donar sangre “como vehículo para impulsar las donaciones”.
En concreto, el estudio se centrará en una muestra representativa de 2.239 personas de las que 1.166 son mujeres y 1.073 hombres, que han donado sangre alguna vez. Con un margen de error del 2%, el periodo de referencia temporal para el cálculo de la muestra se ubicará entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de junio de 2024, abarcando años pre y post COVID, ya que comportamiento de las personas donantes ha podido influir en los años de la pandemia.
Por otro lado, la investigación también analizará una muestra representativa de población general con un margen de error del 3% compuesta por 1.065 personas, de las que 555 son mujeres y 510 hombres.
El cuestionario está compuesto por casi 30 preguntas cerradas y abiertas que abordan la frecuencia en la que el donante lleva a cabo esta práctica, los motivos que le llevaron a hacerlo por primera vez o el lugar al que acude a donar sangre y plasma.
La encuesta también hace referencia a la donación por aféresis, un tipo de extracción menos conocida que la habitual de sangre, que permite obtener plaquetas y plasma en mayor cantidad, tras separar los componentes de la sangre mediante una máquina.
Para determinar el conocimiento que tiene la población con las donaciones de plasma y sus patrones de comportamiento, las encuestas cuentan con una serie de preguntas que permitirán constatar la importancia que otorga la sociedad a este tipo de extracción y si saben la trascendencia que tiene para el sistema sanitario. Los usuarios también responderán a preguntas relacionadas con la duración del proceso o el nivel de autosuficiencia de plasma en Cantabria.