Santander, 4 de febrero. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha conseguido la insignia de centro de referencia nacional (CSUR), que otorga el Ministerio de Sanidad, para la extracción de electrodos en adultos. Se trata de una acreditación que señala que Valdecilla es un centro que cumple con elevados estándares asistenciales, docentes, de investigación y de calidad.
Este procedimiento sirve para retirar los cables que conectan los marcapasos y desfibriladores con el corazón. Con el tiempo, se forma un tejido cicatricial alrededor de estos electrodos que puede dificultar su extracción. Además, se necesita un equipo especializado y con experiencia para retirarlos de manera segura, ya que debe realizarse con precisión para evitar daños en los vasos sanguíneos o en el corazón.
Es la primera vez que el Ministerio convoca este CSUR que ha surgido por el incremento en la implantación de dispositivos cada vez más avanzados y en pacientes con múltiples comorbilidades. Por ello, se realiza un mayor número de extracciones de electrodos y se incrementan las complicaciones asociadas a este procedimiento que se minimizan significativamente cuando la intervención se realiza en un centro con experiencia.
La Unidad de Arritmias es la encargada de coordinar este proceso desde su implantación hasta el seguimiento clínico de los pacientes. Esta labor la realizan de manera conjunta con otros departamentos como Cirugía Cardiovascular o Anestesia, incluso también con Enfermedades Infecciosas que interviene cuando hay infección en los dispositivos o en alguno de sus componentes.
Además, Valdecilla es un hospital que atiende con frecuencia a pacientes complejos derivados de otros servicios de salud como País Vasco o La Rioja. En el ámbito académico, los especialistas que forman parte de la unidad CSUR participan de manera activa en estudios y registros sobre dispositivos de estimulación cardiaca.
Valdecilla cuenta con un total de 8 CSUR en trasplante pulmonar, trasplante hematopoyético infantil, enfermedades autoinmunes sistémicas, ataxias y paraplejias hereditarias, atención a la patología vascular raquimedular, tumores renales con afectación vascular, cirugía reconstructiva uretral compleja del adulto y extracción de electrodos en adultos.