Santander, 24 de enero. Valdecilla ha acogido la jornada de presentación de la guía ‘La accesibilidad 360º en los entornos hospitalarios’ en la que se recogen las pautas necesarias para la transformación del sistema sanitario en un servicio de calidad accesible a todas las personas.
Se trata de una guía elaborada por ILUNION, en colaboración con la Fundación ONCE y Sandoz, que pretende ser referencia para las entidades y profesionales del sistema sanitario público o privado.
En el acto ha participado el consejero de Salud, César Pascual, que ha señalado que Cantabria cuenta con “un gran sistema de salud en términos de accesibilidad, que permite garantizar una calidad asistencial de las mejores del país”. Según ha destacado, el objetivo de la Consejería y del Servicio Cántabro de Salud es garantizar que las personas con discapacidad accedan a los servicios y la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales y del Área Sanitaria y Sociosanitaria de ILUNION, Eusebio Azorín, ha explicado que este manual es “una llamada a la acción” considerando que España es un marco ideal para liderar iniciativas de transformación hacia un sistema de salud más humanizado por su papel referente en accesibilidad y atención a personas con discapacidad.
“Se trata de garantizar que todas las personas puedan recibir atención cercana y sin obstáculos”, ha subrayado.
La guía cuenta con la recopilación de las pautas necesarias para la transformación del sistema sanitario en un servicio de calidad accesible a todas las personas, así como directrices generales para los servicios de salud como la actitud inclusiva del personal sanitario en materia de comunicación y documentación, además de los entornos y equipamientos sanitarios.
Por otro lado, establece líneas de actuación específicas para la atención al paciente, consultas externas, hospitalización, rehabilitación, cirugía, urgencias, farmacia hospitalaria y pruebas médicas. También tiene una selección de buenas prácticas identificadas durante la elaboración del documento por las personas y entidades participantes.