El Foro sobre Donación y Trasplantes de IDIVAL abordará los avances más destacados en este ámbito
Santander, 15 de enero (IDIVAL). El Foro sobre Donación y Trasplantes abordará los avances más destacados en este ámbito, incluyendo el desarrollo de modelos experimentales de xenotrasplante, el uso habitual de dispositivos ex situ para la recuperación de órganos, el avance en la donación en asistolia y la aplicación de modelos matemáticos que optimizan la asignación de órganos al receptor más adecuado.
En concreto, se hablará sobre la situación actual de la donación en asistolia; la actualización en la infección en el trasplante de órgano sólido; nuevos criterios y mejores resultados del trasplante renal y la donación en asistolia no controlada; delisting HLA en pacientes hipersensibilizados como un paso más en inmunología del trasplante; la terapia celular con células thyTreg y el nuevo paradigma en la inducción de la tolerancia inmunológica en pacientes trasplantados; la donación de donantes con tumores del sistema nervioso central; el rechazo mediado por anticuerpos no-HLA en el trasplante pulmonar; y heart transplantation from donation after circulatory death.
El curso está dirigido principalmente a personal clínico, investigadores y personal de apoyo interesados en profundizar en temas relacionados con la donación y el trasplante de órganos que tratarán expertos en el área.
En cuanto al formato del programa está diseñado para realizarse de manera online entre el 3 y 6 de febrero en horario de 16:00 a 18:00 horas. Los participantes recibirán un diploma por cumplir al menos un 80% de asistencia. La acreditación del curso está pendiente de aprobación por la Comisión de Formación Continuada.
Esta actividad formativa está coordinada por el responsable de la Unidad de Trasplantes del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e investigador del Grupo de Inmunopatología de IDIVAL, Eduardo Miñambres. Además, cuenta con el respaldo de las plataformas ITEMAS, SCReN, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Española de Farmacología Clínica.